Chaitén es hasta el momento mi trabajo más ambicioso, tanto así que demoró un año entero en gestarse y aún no está terminado. Un factor es el formato y el que es en sí un estudio de color y una obra, la factura de la obra no representa en nada el tiempo invertido, pues en este trabajo aprendía a mezclar, a manejar ciertos parámetros que antes me eran totalmente desconocidos. Esta obra es un ir y volver constante, un estudio de la materialidad como del color. Me empeciné en eliminar los grises coloreados, tarea que de por sí parece imposible, pero que metafóricamente puede efectivamente hacerse realidad si se entiende por ello anular los tonos grisáceos mediante el protagonismo de los matices puros. No quise en ningún momento trabajar con veladuras, salvo para manchar la tela en el proceso entre el dibujo y la pintura. Quiero ser majadero en este punto, quiero trabajar los pigmentos en toda su pureza, quiero eliminar los sectores de tonos indefinidos que detienen al ojo para recalcar que allí hay una limitación técnica, que hay un sector que el pintor no supo solucionar. Parece una utopía, ¿pero quién pensaría en el siglo XIX que el hombre enviaría naves al espacio? Chaitén fue un ir y venir, porque sobre ella me equivoqué en innumerables ocasiones y tuve que volver a empezar la misma cantidad de veces. Esta es la razón técnica del porque, en mi breve producción, es la obra más importante.
Pero existe un algo tanto o más importante que eso, que es su trasfondo. Chaitén nació paradójicamente de los medios de comunicación burgueses. Nació antes de mi acercamiento al Guernica y de la misma forma que nació él. Rescató también a su creador de la alienación. Chaitén nació de un espiral de dolor y contradicciones.
Pero existe un algo tanto o más importante que eso, que es su trasfondo. Chaitén nació paradójicamente de los medios de comunicación burgueses. Nació antes de mi acercamiento al Guernica y de la misma forma que nació él. Rescató también a su creador de la alienación. Chaitén nació de un espiral de dolor y contradicciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario